Curso de Contabilidad – Contaplus – Sage

El paquete estándar de gestión contable para la empresa española

 

Objetivos

El curso de Contabilidad – Contaplus – Sage  ofrece una forma cómoda, rápida y eficiente de realizar el trabajo de contabilidad de una o varias empresas (introducción de asientos, gestión de cuentas, creación de distintos tipos de listados, etc.).

Se divide en cuatro partes. La primera introduce los conceptos fundamentales de contabilidad. La segunda parte estudia los distintos aspectos de la técnica contable desde un punto de vista general. La tercera parte está dedicada el estudio del Plan General Contable. En la cuarta parte se estudia el programa de Contabilidad: Contaplus y Sage.

Características

DURACIÓN HORAS

60 horas curso de Contabilidad - Contaplus - Sage

40 horas curso de Contaplús - Sage

Inicio de curso cada semana.

DURACIÓN MESES

Entre 1 y 3 meses.

Inicio de curso cada semana.

HORARIO

Grupos y horarios flexibles a elegir en horario de mañana, tarde, mixto o sábados por la mañana.

CURSO PRESENCIAL

Clases presenciales en grupo con explicaciones personalizadas por parte del profesor a cada alumno.

CURSO ONLINE

Este curso está disponible en modalidad online para poder realizar desde casa con tutorías del profesor.

DIPLOMA Y TUTORIAS

Diploma acreditativo con validez profesional. Tutorías gratuitas una vez finalizado el curso.

Programa Didáctico

Fundamentos Contabilidad

Introducción a la contabilidad

Introducción
Bienes
Hechos contables
Elementos patrimoniales
El patrimonio neto o capital
Inventario

Hechos contables permutativos

Sujeto contable
Ejercicio económico
Hechos contables permutativos

H. C. aumentativos y disminutivos

Cuenta corriente
Albarán y factura
Hechos contables aumentativos
Hechos contables disminutivos

Hechos contables mixtos

Letra de cambio
Hechos mixtos aumentativos
Hechos mixtos disminutivos

Clasificación de los H. C.

Clasificación
Ejercicio – 1 –
Ejercicio – 2 –

Las cuentas

Debe y haber
Método de partida doble
El asiento
Saldo de una cuenta
Cerrar una cuenta

Los balances

Introducción
Balance de sumas y saldos
Balance de situación

Regularización y cierre

Cuenta de pérdidas y ganancias
Resultados de la cuenta P y G
Proceso de regularización
Asientos de cierre

Contabilidad General

Conceptos fundamentales

Balance: Activo y Pasivo
Desglose del Activo
Desglose del Pasivo
Balance final
Ejercicio – 1 –
Capital individual y social
Ejercicio – 2 –

Las cuentas. Debe y Haber

Las cuentas
Saldo de una cuenta
Cerrar una cuenta
Repaso de lo aprendido

Clasificación de las cuentas

Clasificación de cuentas
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Ejemplo
Resultados de Explotación
Ejercicio
Beneficios y Pérdidas

Hechos y asientos contables

Hechos contables
Método de la partida DOBLE
¿Qué es un asiento?
Ejemplo de asiento
Ejercicio
¿Proveedor o Acreedor?

El ciclo contable. Libros

El ciclo contable. Libros
Ejercicio
El libro Mayor

Libro de balances. Tipos

El Balance. Tipos
El Balance. Formatos
Ejercicios de Asientos
Pase al Mayor

Asiento de Apertura

Asiento de Apertura
Ejemplo de Apertura
Ejer: Confección del diario
Ejer: Pasar al Mayor
Ejer: Balance de Sumas y Saldos

Desglose del Activo

Balance de Situación
Activo Fijo. Composición
El Activo Circulante
Repaso sobre el Activo

Desglose del Pasivo

Pasivo No Exigible
Pasivo Exigible
Ejercicio

Resultados. Pérdidas y Ganancias

Introducción
Resultados de la Explotación
Resultados Financieros
Resultados Extraordinarios
Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Ej. Cuenta Pérdidas y Ganancias

Regularización de Resultados

Regularización de Resultados
Otros libros contables
Ejercicio: Pérdidas y Ganancias

Valoración Inventario. Existencias

Inventario. Existencias
Valoración Método FIFO
Valoración Método LIFO
Método Estándar
Ejercicio de repaso
Promedios: Simple y Ponderado
Ejercicios de Valoración
Coste de producción

Amortizaciones

Amortizaciones. Causas de Depreciación
Base de la Amortización
Cálculo del coeficiente
Amortización constante o lineal
Amortización Regresiva
Amortización Progresiva
Amortización con porcentaje constante

El ciclo contable

Síntesis de lo aprendido
Ejercicio de asientos
Estudio del libro Mayor
Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo

Aspectos contables de la Amortización

Método directo de amortización
Ejer. Contabilización directa
Método indirecto de amortización
Ejer. Contabilización indirecta

Plan General Contable

Plan General Contable

Introducción
El Plan General Contable
Grupos y Subgrupos
Algunas Cuentas importantes
Ejercicio – 1 –
Ejercicio – 2 –

Criterios de Valoración

Introducción
Criterios de valoración
Ejercicios de valroazión. Coste histórico
Ejercicio: Valor razonable
Ejercicio: Valor neto razonable
Ejercicio: Valor actual
Ejercicio: Valor en uso
Cálculo del tipo de interés efectivo

Debe/Haber. Venta y Cobros

Las Cuentas: DEBE Y HABER
Ejercicio: Realizar Apuntes
Apuntes de Ventas y Cobros
Conclusiones sobre los apuntes
Ejercicio: Apuntes de Ventas
Ejercicio: Números de cuenta

Compras de Mercaderías

Compras de Mercaderías
Ejercicio: Ventas de Mercaderías
Ejercicio: Compras de Mercaderías
Devolución de Compras
Ejercicio: Devolución de Compras
Ejecicio: Anotar Operaciones

Compras de Inmovilizado Gastos

Compras de Inmovilizado
Compras que originan gastos
Ejercicio: Diferenciar las Compras
Ejercicio: Apuntar Compras y Gastos
Ejercicio: Proveedor o Acreedor
Ejercicio: Realizar los apuntes
Repaso de operaciones

Inventario. Desglose

¿Qué es un Inventario?
Ejercicio: Indique cuentas
Desglose del Inventario
Ejercicio: Realice Inventario

Tipos de Sociedades

La empresa. Clases
Sociedades de Personas
Sociedades de Capital
Sociedades Cooperativas
Suspensión de Pagos. Quiebra
Ejemplos y ejercicios
Ejercicio: Realizar Apuntes

Amortizaciones

¿Por qué amortizar?
Amort. del Inmovilizado Material
Tabla de amortización. y tiempos máximos
Ejemplo de amortización
Ejercicio: Preguntas

Impuestos (I.V.A.)

Impuestos: El I.V.A.
I.V.A., I.G.I.C y otros impuestos indirectos
Supuesto de una factura
Ejercicio: Indicar las Cuentas
Tipos de I.V.A.
Ejemplos de Compras y Ventas
Ejercicio: Realizar Apuntes
Ejercicio: Anote las Cuentas

Subcuentas. Como crearlas

Las subcuentas
Creación de una Subcuenta
Ejemplos y Ejercicios
Ejercicio: Crear Subcuentas

Cuentas anuales. Balance

Introducción
Normas de elaboración
Normas comunes
El balance
Activo corriente y no corriente
Pasuivo corriente y no corriente
Otras normas
Resumen de novedades
Balance. El patrimonio neto
Resumen. Novedades pasivo

Cuentas anuales. ECPN y EFE

Estado de cambios en el patrimonio neto
Estado de flujos de efectivo
La memoria
Aplicación de resultados
Cuentas sin equivalencia

ContaPlus - Sage

Introducción a Contaplus - Sage

Ejecución del programa
Entorno de trabajo
Menús del programa
Creación de empresas
Gestión de usuarios

Subcuentas

Creación de Subcuentas
Dirección de Impuestos
Modificaciones y Bajas
Buscar registros

Entrada de Apuntes Contables

El asiento de apertura
Entrada de apuntes
Conceptos automáticos
Modificaciones y baja

Consultas de Subcuentas

Instalar impresoras
Listar códigos de Subcuentas
Listados e informes
Consulta de Saldos
Libro Mayor

Listados de Diario

Tipos de Diario
Confección del Diario
Resumen del Diario
Añadir comentarios
Informes del Diaris
Otras utilidades
Copias de seguridad

Balance de Sumas Saldos

Listado de registros de I.V.A.
El Balance de sumas y saldos
Confección del balance
Balances generales
Otras opciones del programa

Balance y Cierre

Cuentas anuales
¿Beneficios o pérdidas?
El Balance de Situación y el ECPN
Cierre del Ejercicio

I N F Ó R M A T E