Objetivos
El curso de Linux divide en tres partes o niveles: básico, avanzado y experto. En la primera parte, el alumno aprende a manejar los dos entornos de usuario más conocidos de Linux, esto es KDE y GNOME. Estudia herramientas de usuario, como la forma de explorar el sistema de archivos, navegar por Internet, manejar el correo electrónico, etc. En la segunda parte, se estudian aspectos correspondientes a las tareas de un administrador, como la instalación de software, creación de usuarios y establecimiento de permisos, etc. Finalmente, el curso se centra en la configuración correcta de una red con Linux, estudiando los distintos servicios que en ella podemos encontrar, como el servicio DHCP, DNS, NFS, Samba, etc. Al finalizar el curso, el alumno tiene los conocimientos y experiencia necesarios para utilizar con soltura un sistema Linux OpenSuse y ejercitar el papel de administrador.
Características
Programa Didáctico
Linux Básico
Instalación
Introducción
Distribuciones de Linux
Iniciar la instalación
Particionamiento
Elección de paquetes
Finalizar la instalación
El escritorio KDE
El escritorio
El menú kickoff
Las ventanas
El panel kde
Cerrar Linux
Trabajar en el escritorio
Organizar ventanas
Utilizar múltiples escritorios
Crear accesos directos
Personalizar el escritorio
Aspecto y temas
Escritorio
Ratón y teclado
Explorar el sistema de archivos
Archivos y directorios
El directorio raíz
Memorias USB, cd-rom y dvd
Montar y desmontar unidades
Puntos de montaje
El explorador Dolphin
Partes de la ventana
Modos de vista
Buscar archivos
Búsqueda avanzada
Copiar, mover y borrar archivos
Seleccionar archivos
Mover y copiar archivos
Borrar archivos y directorios
Crear directorios
Configurar impresoras
Introducción
Detectar impresoras
Utilizar la cola de impresión
Instancias de impresora
Trabajos de impresión
Editores de texto
El editor kwrite
Desplazarse por el documento
Modificar el texto
El menú archivo y el editor kate
El editor vi
Navegadores web
Direcciones en internet
Navegar por la web
Marcadores
Navegación por pestañas
Accesos rápidos de web
Navegadores web (II)
Guardar páginas web
Plugins
El servicio FTP
Cookies
Correo electrónico con kmail
Kmail
Configurar una cuenta
Redactar un mensaje
Adjuntar archivos
Las carpetas de kmail
Opciones avanzadas de kmail
La libreta de direcciones
Responder y reenviar mensajes
Opciones de envío
Crear filtros
Multimedia
Grabar cds
Reproduiccr archivos wav y mp3
Reproductor de cds
Reproducir vídeo
Comprimir / descomprimir archivos
El archivador
Descomprimir archivos
Comprimir archivos
Integración con Dolphin
El entorno gnome
Instalar gnome
El escritorio gnome
Espacios de trabajo
El panel gnome
Configuración de gnome
Comportamientos de las ventanas
Tipografía
Teclado y ratón
Tapiz y temas
Sonido
El explorador nautilus
Dispositivos extraibles
La ventana nautilus
Configurar nautilus
Mover y copiar archivos
Eliminar archivos
Herramientas para internet
El navegador web firefox
Navegar y descargar con firefox
Bloquear ventanas emergentes
Correo electrónico con evolution
Utilizando evolution
Linux Avanzado
Instalación de software
Introducción
Actualizar el sistema
Instalar y desinstalar software
Cambiar la fuente de instalación
Instalación de software (II)
Obtener aplicaciones
Instalar un paquete rpm
Obtener la aplicación en fuente
Compilar la aplicación
Usuarios y grupos
Configuración de la seguridad
Crear usuarios
Crear grupos
Usuarios y grupos (II)
Cambiar la contraseña
Los archivos passwd y shadow
El archivo group
Trabajar con cuentas de usuario
Deshabilitar cuentas de usuario
Eliminar cuentas de usuario
Los comandos su y sudo
Permisos de archivos y directorios
El propietario de un archivo
Cambiar los permisos
El comando ls -l
El comando umask
Temas avanzados sobre permisos
Cambiar el propietario y el grupo
Cambiar permisos con chmod
Los bits setuid y setgid
El bit sticky
Tareas programadas
El servicio cron
Crontab del sistema El comando at
Linux Experto
Introducción a las redes
¿Qué es una red de ordenadores?
Objetivos de la red
Extensión de la red
Modelos de red
Sistemas operativos de red
Topologías de red
¿Qué es la topología?
Topología en bus
Topología en estrella
Topología en árbol
Topología en anillo
Topología en malla
Topologías mixtas
Elegir la topología adecuada
Cables y tarjetas de red
Tipos de medios
Cable utp
Cable stp
Cable coaxial
Fibra óptica / medio inalámbrico
Tarjetas de red
Configurar la tarjeta de red
Elegir la tarjeta de red
Ejemplos de redes
Introducción
Método de contención
Método de paso de testigo
Ethernet
Token Ring
Protocolos de red
¿Qué son los protocolos?
El protocolo TCP / IP
Servicios de TCP / IP
El protocolo IPX / SPX
El protocolo NETBEUI
El modelo de referencia OSI
Configuración básica de red
Tarjeta y controlador de red
El protocolo TCP / IP
Resolución de direcciones IP
Solucionar problemas
El servicio DHCP
Instalar DHCP
Asistente servidor DHCP
Clientes con ip fija
Configuración del cliente
Resolución de nombres
Introducción
El archivo /etc/hosts
¿Como funciona el archivo dns?
Instalar el servicio DNS
Establecer el orden de consulta
Configurar el servicio DNS
Tipos de zonas DNS
Configurar una zona directa
Configurar una zona inversa
Configurar el servicio DNS (II)
Archivos de configuración
Opciones generales
Configuración del cliente
El sistema de archivos NFS
¿Qué es NFS?
Configurar el servidor NFS
Configurar el cliente NFS
Montar directorios NFS al inicio
El sistema de archivos NFS (II)
Servicios en el servidor NFS
Archivos de configuración
Seguridad en cuanto a usuarios
Montar directorios manualmente
Compartir recursos con Windows
Introducción
El servidor samba
El cliente samba
Acceder desde Windows